Ver este boletín en el navegador click aquí
icon-facebook icon-twitter icon-googleplus icon-rss icon-vimeo icon-pinterest
6 de diciembre de 2014

Foto: Archivo                                                                                                                                                                                                                                                         
“El XV Festival de Santa Fe de Antioquia representa una noticia muy grata para nosotros y para todos los antioqueños, que reconocen en este evento un gran aporte a la cultura del departamento y de nuestro país”: Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia.
ACADÉMICA EN DIRECTO

Si estás o si no estás: de todas maneras podés participar en las conferencias de nuestra actividad académica. A través de nuestra página www.festicineantioquia.com y de http:livestream.com/universidaddeantioquia, estaremos en directo así:


-Sábado: 9 am, 11 am, 4 pm y 5 pm.

-Domingo: 9 am  y 11 am


Aquí, la relación de conferencias y conferencistas.

Cortesia Ditter Villa Suescún 
VICKY, LOS DIABLITOS Y EL ENCUENTRO

La actriz Vicky Hernández recibió en la inauguración del Festival la estatuilla Diablito de Santa Fe. No es un premio, sino un reconocimiento que hacemos a gente de nuestra entraña. Vicky estuvo hace catorce años en nuestra primera edición, y ahora viene convertida en una especie de lindo regalo de quince. Nos emocionó con sus palabras de gratitud.

La organización les concedió el Diablito, además, a Marta Medina Fernández, presidenta de la junta directiva; Alonso Monsalve, líder cívico de la ciudad; Víctor Gaviria, director, y Oswaldo Osorio, coordinador de programación del Festival.

Entre tanto, Vicky Hernández participará junto a Nórida Rodríguez y Toto Vega en el encuentro de los actores con el público. Esta entrañable reunión tendrá lugar en el parque de La Chinca a las 5:15 de esta tarde.


TALLERISTAS DESDE ITUANGO 

Treinta jóvenes provenientes del municipio de Ituango viajaron a Santa Fe de Antioquia con el fin de participar en el Festival y aprender cómo narrar las historias de su entorno. Ellos son miembros del proyecto Entornos Protectores, de la administración departamental; su profesor es el director estadounidense Mark Grieco, cuya película Marmato forma parte de la muestra central.

Foto: Santiago González  
NUESTRO SOCIO EN DOS PELÍCULAS Y UNA CHARLA

Ambulante Colombia es nuestro aliado para la presentación de los documentales Marmato de Mark Grieco (Colombia/Estados Unidos, 2014) y ¿Quién es Dayani Cristal? de Marc Silver (México/Estados Unidos, 2014). El codirector de Ambulante Colombia, Camilo Corredor; Marc Grieco y el crítico Orlando Mora, darán el domingo la charla "Ambulante: una mirada al cine documental”. Domingo, 3:45 pm, auditorio de Comfenalco.

DOS LANZAMIENTOS

Hoy a las 4 de la tarde se presentará el libro Humo de medianoche de Felipe Ramírez Valencia, premio de la convocatoria de estímulos Gobernación de Antioquia 2014. A las 5, con la conferencia "La distopía de una sociedad sin libros (en el cine)” de Andrés Murillo y Mauricio Durán, se presentará la edición 108 de la revista Kinetoscopio.

UPEGUI Y EL INFELIZ MUNDO FELIZ DE HUXLEY

En el inicio de la actividad académica del Festival, el filósofo y cineasta Andrés Upegui presentó la conferencia "El mundo feliz de Aldous Huxley” en la Institución Educativa San Luis Gonzaga.

Algunas de sus frases..

Foto: Santiago González  
EL OCTAVO DÍA DE FEDERICO GARCÍA 

"La humillación nos dice que como humanos no somos tan poderosos como lo creíamos”, comentó en su charla el profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magíster en Economía y Doctorado en Filosofía, Federico García Barrientos.

El profesor García nos compartió el texto completo de su charla,

 

Enlace al texto completo

Foto: Agustin Mejía
ALJURE: CHARLA Y TALLER

El admirado director colombiano Felipe Aljure está en Santa Fe de Antioquia. Hoy y mañana impartirá el Taller de Talentos Cinematográficos a los realizadores de la sección Caja de Pandora, y ayer dio la charla magistral "Cine: contar es el propósito, la industria es la consecuencia”. Algunas de sus frases:

"El cine es hacer comentarios sobre la condición humana, ese es el origen de un fenómeno como el cine, y esa capacidad de comentarla se ha modificado significativamente en los últimos años por la intermediación de la tecnología".

"La alfabetización cultural debe hacer que los jóvenes puedan preservar los genes culturales de la colombianidad a través del cine".

"El cine debe erigirse como una resistencia cultural ante la arremetida de una industria que lo despoja de su valor para modificar las ideologías, mantener vivas las preguntas fundamentales y hacer un cambio efectivo sobre la realidad que lo acoge"

 

Foto: Agustin Mejia