Así se vivió el 14° Festival de Cine Colombiano de Medellín - Las Coproducciones
Durante una semana, del 22 al 26 de agosto, Medellín fue nuevamente la capital y gran pantalla del Cine Colombiano, pues la única fiesta dedicada enteramente a celebrar el cine nacional, cerró con éxito su 14° versión que tuvo como tema central Las Coproducciones.
Los 5 días del festival estuvieron llenos de actividades en torno al cine colombiano, se realizaron 90 funciones de 26 películas colombianas en 28 espacios diferentes de la ciudad. La muestra central de ficción presentó 18 largometrajes estrenados en el último año, entre las cuales se destacó el pre-estreno de “La Sargento Matacho”; película que inauguró el festival, y “Destinos” película que dio cierre a la 14° edición. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver películas como: Cinco, Cord, Presos, Nacimiento, Siempre viva, la semilla del silencio, Anna,entre otras. Esta última recientemente seleccionada para representar a Colombia en los premios Goya.
Por su parte, la muestra central documental exhibió los largometrajes: Paciente, Chicas Nuevas 24 horas, Colombia Magia Salvaje y Todo comenzó por el fin; documental que contó con la compañía de su director Luis Ospina, en un encuentro con el público al final de la proyección de su obra.
El componente académico del festival también tuvo una participación importante, pues se presentaron 8 conferencistas en los 4 días del seminario académico sobre Las Coproducciones, con invitados como: Alina Hleap (Productora -Colombia), Juan Pablo Solano (Productor-Colombia), Tamara Falicov (PH.D en comunicación-E.E.U.U), Jerónimo León Rivera (Docente e investigador-Colombia), entre otros. El festival también contó con la presencia del director y documentalista británico Andrew Tucker quien realizó un taller de producción de cine documental en el ámbito internacional.
Entre todas las actividades, también se tuvo contacto con los invitados especiales, Alejandro Aguilar (actor y productor), Patricia Castañeda (actriz y productora) y Claudio Cataño (actor y productor), en el encuentro con los actores y nuevamente con Alejandro Aguilar y Manuel Sarmiento en la firma de autógrafos en la proyección de clausura.
Por otra parte, el Homenaje a Carlos “El Gordo” Benjumea le dio un toque emotivo al festival, pues fue laureado en su ceremonia en la cual habló sobre su vida y trayectoria artística en cine, teatro y televisión. Además recibió una estatuilla conmemorando y materializando sus más de 50 años de carrera y su legado para el cine, el teatro y la televisión colombiana.
De esta manera, el Festival de Cine Colombiano de Medellín realizó su 14° versión y celebró un año más el cine de nuestro país.