Caja de Pandora 2022 - Seleccionados

pandora2022 banner forms

¡Ya tenemos los cortometrajes seleccionados!

Recibimos más de un centenar de cortometrajes, producidos en 20 municipios del territorio nacional. Fue una labor ardua para nuestros curadores, quienes de manera independiente y teniendo en cuenta la originalidad, el rigor y el riesgo en la narrativa, la factura y calidad, entre otros criterios, seleccionaron los cortometrajes listados a continuación, para hacer parte de la muestra Caja de Pandora, del 23º Festival de cine de Santa Fe de Antioquia, que se llevará a cabo entre el 8 y el 11 de diciembre de 2022, donde conoceremos al ganador de cada categoría.

 

Curadores de la Caja de Pandora 2022:

 img andresburgos  Andrés Burgos
Escritor y cineasta antioqueño. Guionista y director de las películas Sofía y el terco y Amalia, la secretaria. Su trabajo más reciente como guionista de series se encuentra en la plataforma Amazon Prime Video, con títulos como Primate, Noticia de un secuestro y Cochina envidia.
   
 img anagurisatti Ana Lucía Gurisatti

Guionista de series para TV y largometrajes, Comunicadora Social de la Universidad de Antioquia y Especialista en realización de TV de la Universidad Javeriana. En 2015 fue ganadora de la convocatoria de Ficción para escritura de Guion de Largometraje FDC, en Colombia. Hizo parte del equipo de escritores en los proyectos La Gloria de Lucho para Caracol Televisión, A Mano Limpia (temporadas 1 y 2), La Madre, Cuarenta y La Toma, para el canal RCN. Ha sido jurado para desarrollo de guiones en la Convocatoria de Estímulos y Becas de la Alcaldía de Medellín, el Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia y el Festival Internacional de Series Web, FISMED. Diseñó y escribió la serie Tu Club, nominada a Mejor serie de Ficción, Premios TAL 2019, la serie Madre Selva y la serie web El Misterio de la Condesa. Se ha desempeñado como docente de guion en la Universidad de Medellín, analista de guion y coordinadora académica del Festival de cine de Santa Fe de Antioquia.

Su primera película en salas es Algo Azul, coescrita por Mariel García y Enmanuel Chávez. Algo azul es ganadora de la categoría Largometraje Ficción del Concurso Fondo Cine 2018 – Panamá e Ibermedia, fondos para Coproducción con la productora Hello October y estrenada en el LALIFF 2021. En Colombia se estrenó el 24 de marzo de 2022 y se encuentra en la plataforma Amazon Prime.

Actualmente hace parte del writer´s room de 64A Films y está escribiendo el largometraje La Residencia, proyecto ganador para el estímulo de desarrollo de guion, Ibermedia 2020, y participante del encuentro de Productores en el Ficci 2022.

   
 img jorgecaballero Jorge Caballero

Ingeniero téc. de telecomunicaciones y comunicador audiovisual. Maestría en medios interactivos. Adelanta un doctorado en cine e inteligencia artificial. Profesor en universidades como la Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona. Ha impartido talleres en UniValle, DOCSMX, DocumentaMadrid o San Antonio de los Baños, entre otros. Investigador sobre métricas de impacto en el cine. Ha realizado una serie en realidad virtual con la ONU sobre el proceso de paz en Colombia, y desarrolló un estudio con científicos del comportamiento, sobre la capacidad del cine para generar cambios comportamentales pro-sociales. Adelanta estudios de datos alrededor de la creación de películas, la relevancia de las mismas, y el cuestionamiento del autor/a; en un ecosistema audiovisual desbordado de contenidos. Ha sido jurado de varias convocatorias y festivales internacionales; y es miembro del comité seleccionador del IDFA Bertha Fund. Cofundador de la productora GusanoFilms (Barcelona - Bogotá). Ha dirigido / producido películas y proyectos digitales premiados y exhibidos en festivales como: HotDocs, SXSW, DocNYC, Mar del Plata, Visions Du Reel, Cartagena o Málaga entre otros. Ha ganado dos veces el premio nacional de documental en Colombia y ha sido becario del Sundance Institute dentro del programa Stories of Change, y seleccionado dentro del Emerging Producers del festival de Jihlava, y del Berlinale Talents. Escogido por la revista Variety como uno de los 10 productores en alza en 2020 en Cataluña. Su trabajo ha sido apoyado por televisiones y fondos como Tribeca FI, Discovery Channel, Ibermedia, TVCatalunya, ICEC, ICAA, SeñalColombia, ARTE, YLE, entre otros. Títulos destacados Como director: "Bagatela", "Nacer", "Paciente", "Crónica", "Dora". (Múltiples premios entre otros: Mejor director Cartagena y Málaga, mejor película DH BAFICI, premio del jurado Guadalajara, premio Signis Toulouse... Festivales: Visions, Cinema Du Reel, SXSW, Dokufest, Ambulante, Bogoshorts....) Como productor: "Del otro lado" Ivan Guarnizo, "El síndrome de los quietos" León Siminiani, "Robin Bank" Anna Giralt, "TORO" Adriana Bernal Mor y Ginna Ortega. (Multiples premios entre otros: Mejor película Mar del Plata, Mejor película DOCNYC, Premio del público Málaga, Premio Fugas Documenta Madrid, Premio del público Cinelatino Toulouse... Festivales: HotDocs, CPH Dox, Cartagena Thessaloniki, Neighboring Scenes NY…)

   
 img marielgarcia Mariel García Spooner
Con estudios en Producción de Radio y Tv por la Universidad de Panamá, viaja en 2013 a Barcelona para cursar la Maestría en Dirección de Producción de Cine, en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) y la Universidad de Barcelona. En 2015 fue becada por la ESCAC para cursar el Máster en Dirección Cinematográfica.  
Dirige, coescribe y produce “Algo Azul” su largometraje ópera prima. Algo Azul es una coproducción panameña colombiana, ganadora del Fondo de Cine de Panamá, fondo de desarrollo y de coproducción del Programa Ibermedia y Fondos para la Post producción de la Comisión Fílmica de Medellín. Después de estrenar en salas comerciales de 10 países, ha sido adquirida por el grupo Warner Media para su distribución en HBO MAX USA y por AMAZON PRIME VIDEO para latinoamérica. Estuvo en el shortlist de los Premios Platino 2022 como Mejor Película Ópera Prima Iberoamericana y nominada a los Premios Macondo como "Mejor Sonido" y "Mejor Dirección de Arte".
Es productora de la película “Tumbadores” ganadora también del Fondo de Cine de Panamá y fondo de desarrollo y de coproducción del Programa Ibermedia, que se encuentra en etapa de postproducción.
Con Hello October, su casa productora de cine, está en desarrollo de nuevos  proyectos cinematográficos.
Desde el 2007 dirige el Hayah Festival Internacional de Cortometrajes de Panamá, uno de los Festivales más importantes de cine en corto en Centroamérica y el Panama Film Lab, Residencia Artística para largometrajes opera prima. Mariel también es docente de producción de la Universidad de Artes Ganexa y Directora Asociada de Comic Con Panamá.
   

 

 

Cortometrajes seleccionados 

 

   
Ficción
  • 1969
  • Algo en el tejado
  • Bebé
  • Carmen
  • La Carta
  • Este título está aquí
  • FOAD
  • Golem
  • Guerri
  • La Gema
  • MACA
  • Nos quedamos solos
  • Para dormir
  • El regalo de María Camila
  • La respuesta
  • SHAYA
  • Sin olvido
  • El Tilacino
  • Todo incluido
  • Vigilia
 
   
Documental
  • ¿En dónde el tinto es a mil?
  • Adentro
  • Arraigo
  • Detonante
  • Leche derramada
  • Memoria análoga
  • Muro
 
   
Animación
  • Lamentos